Introducción
En mayo de 2014 salió a la venta Hambre de hombre. Siempre pensé que el primer libro que escribiría sería sobre sanación de las heridas de..infancia; sin embargo, la vida me dio la oportunidad de escribir primero aquél.Ahí hablé de las necesidades afectivas en la infancia y la necesidad de la mujer de ser amada, cubriendo las necesidades de la niña herida. Fue un libro dedicado principalmente a las mujeres, aunque los hombres que lo leyeron vivieron experiencias interesantes con él. Hambre de hombre me dio enormes satisfacciones: múltiples comentarios, grupos de crecimiento, en fin, se convirtió en referencia obligada de algunos terapeutas que trabajan la codependencia: recomiendan su lectura y sus ejercicios.
Ese primer libro fue muy importante también porque consolidaba la etapa de mi vida en que trabajé varios años esos temas con grupos de mujeres. Me permitió darle forma y estructura a muchas experiencias de trabajo con la codependencia y grupos de mujeres pero, sobre todo, escribirlo consolidó una etapa de crecimiento personal muy importante, un paso de sanación en mi actitud codependiente, una oportunidad de darle forma a todo lo vivido y ponerlo en un archivo interno ordenado y comprendido.Asimismo,fue un empoderamiento y validación de lo que sé y puedo aportar. Escribir Hambre de hombre fue de los logros más importantes de mi vida. Me siento muy feliz y agradecida de que hoy, después de dos años, se reimprima y dé herramientas a muchas mujeres que viven en codependencia y relaciones tóxicas, que buscan amor incluso a costa de sí mismas.
Aunque pensé que éste sería mi primer libro, me siento feliz de que sea el segundo porque tuve experiencias fundamentales en mi trabajo como psicoterapeuta, con pacientes y alumnos, que me brindaron más herramientas y conocimiento del tema, pero –una vez más– sobre todo sufrí rompimientos personales muy fuertes, y el encuentro con mi dolor y la sanación de mi propia infancia.
Soy mi propia herramienta de trabajo. Asumir mi experiencia, irme al infierno y regresar en procesos de sanación, me hace una mejor psicoterapeuta y me capacita para acompañar mejor a quienes acuden a mis terapias, cursos y retiros.
Así, después de una etapa de rompimiento y renacimiento personal, nace Transforma las heridas de la infancia. Lo..escribí mediante una doble gestación: por un lado la de este libro y, por el otro, mientras se gestaba Isabella, mi segunda hija. Ella representa el renacimiento de una yo más yo, con menos máscara y menos hambre, con más autenticidad. Precisamente, es lo que quise plasmar en este libro que hoy te ofrezco. Un conocimiento que te acompañe a sanar tu infancia, a mirarte con amor, a reconocer las elecciones que hiciste para sobrevivir en la infancia y reconocer también el abandono, y honrar a ese niño que te ayudó a salir adelante.
En este libro también he plasmado el conocimiento que te permitirá mirarte, entenderte, ser paciente contigo y acompañarte en un
proceso de transformación del falso yo, del yo herido que se construyó
a partir de la defensa y el dolor, e..ir a un yo más verdadero, menos
acorazado y más auténtico.